miércoles, 26 de octubre de 2011

Ideas para que los niños coman frutas

Lo mejor es comenzar cuanto antes: a un bebé se le puede mezclar la fruta con la papilla de forma progresiva, así se detecta si alguna le sienta mal y cuáles son las que más le gustan.


La familia como ejemplo: sobre todo los padres son un referente para los niños, ya que estos se fijan en los mayores y tienden a copiar lo que ven. Llevarlos a comprar al supermercado y hacerles partícipes en la elección de las frutas es un buen método para que interactúen más con ellas.



Enmascara la fruta: puesto que no resulta fácil hacer que los/as más pequeños/as coman de todo, enmascarar la fruta es una alternativa para que los niños la coman: podemos prepararla en batidos, con cereales, a modo de tarta, mezclada con yogurt… Cualquier método que haga que ésta les resulte más apetecible a los pequeños de la casa.



Presenta la fruta de forma divertida: elabora con ellos/as platos divertidos y haz que participen en la preparación de la comida, ya que les encanta compartir actividades con sus padres porque se sienten importantes y protagonistas.



Recompénsales jugando: haz de la comida un juego divertido y refuerza sus hábitos positivos.


Con estos consejos los padres lograrán que los pequeños se involucren cada vez más con las frutas. El siguiente vídeo es un ejemplo, literal, de esto:


jueves, 20 de octubre de 2011

Nuestra planificación

Aquí os dejamos nuestra planificación del proyecto. En ella recogemos nuestras primeras ideas de un modo más organizado y claro. Esperamos poder llevar todo lo propuesto a cabo.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Esto va tomando forma!


Día a día nuestro proyecto se va encaminado, vamos avanzando.
Gracias a las ideas propuestas por cada una de nosotras espero que nuestra propuesta sea del interés de todos.
Como ya os han adelantado mis compañeras nuestro proyecto tiene una gran vinculación con las frutas.
Aquí os quiero dejar otra aportación sobre el tema que me pareció de interés.
Esta receta, hecha a base de frutas, triunfará entre los más pequeños. Es muy fácil de preparar y será de ayuda para decorar las mesas de las fiestas y cumpleaños infantiles y utilizando formas de chuches ayudaremos a que sean más apetecibles.


Ingredientes:
-Melón Cantaloupe
-Sandía

Utensilios:
-Palitos de piruletas
-Cortadores de pasta de metal

Preparación:
Cortar rodajas de melón y sandía gruesos, teniendo la precaución de eliminar las pepitas de la sandía o utilizar una variedad sin pepitas.Utilizar los diferentes cortadores de metal para hacer diferentes figuras. En este caso se han hecho flores, combinando el rojo y el amarillo. Insertar en los palitos de piruletas y mantener en la nevera hasta el momento de consumirlo.

lunes, 17 de octubre de 2011

Seguimos trabajando

¡Hola otra vez amigos!
Ahora que ya nos hemos presentado en condiciones y nos conocéis mejor, vamos a contaros qué nos traemos entre manos. Estamos en proceso de elaborar un proyecto educativo en el que las TIC sean parte activa y fundamental, mediante la elaboración de materiales complementarios a partir de recursos multimedia que encontremos en Internet.
A modo introducción os hemos estado dando varias pistas a cerca del tema y el camino que seguirá nuestro proyecto. Y cómo habréis observado todas giran en torno a la importancia de la buena alimentación en los niños, que influye en su pleno desarrollo y los ayuda a crecer sanos y fuertes. Destacando ante todo, la importancia de las frutas. Así que en breves os iremos explicando nuestras descabelladas ideas, para que comprendáis mejor en qué va a consistir nuestro proyecto y los objetivos que queremos conseguir. Pero todavía no os diremos nada hasta que no esté todo preparado. Sólo os vamos a decir que estamos tramando algo grande.
Durante estos días hemos estado trabajando muy duro. Después de varias horas de 4C’s (nuestra principal fuente de inspiración) ya tenemos un montón de ideas. Pero para poder llevarlas a cabo con éxito, primero necesitamos escoger las mejores y exprimirlas al máximo. Algunos detalles todavía se nos resisten, pero esperamos tenerlo todo preparado muy pronto para que así, entre todos, podamos aprender y educar cuanto antes, en este blog, de la manera más divertida, eficaz e innovadora posible.
A pesar de nuestros momentos de bloqueo, nuestras desesperaciones o querer hacer tantas cosas que se nos va de las manos, seguimos dando lo mejor de nosotras mismas. Porque en eso consiste el trabajo en grupo, en dar lo mejor de cada una, para hacer mejores al resto.
Entre las novedades de nuestro blog, podéis observar que hemos actualizado nuestros perfiles con nuestras fotos más divertidas, para darle a esto un ambiente como se merece.
También hemos añadido una nueva sección: “nuestros mejores recursos” para daros a conocer nuestros mejores descubrimientos. Ahí os ofrecemos una lista de recursos que hemos encontrado al analizar las webs institucionales de las comunidades autónomas españolas, y que nos servirán de gran ayuda. También pondremos a vuestra disposición, a medida que vayamos investigando, los diferentes recursos que utilicemos durante el proyecto y que os podrán ayudar a vosotros también en los vuestros.
¡Seguimos trabajando en ello!

domingo, 16 de octubre de 2011

NOS PRESENTAMOS

¡Hola a todos y todas!
¡Pero qué maleducadas somos! ¡Empezamos a publicar en este blog sin presentarnos!
Nosotras somos (de izquierda a derecha en la primera foto): Silvia, Sandra, Nadine, Vito, Cris y Aldara, estudiantes de Educación Infantil en la Universidad de Vigo, y estamos encantadas de que visitéis nuestro blog. Como podéis ver, las fotos las sacamos en nuestra hora de las 4 C's en la que intentamos sacar nuestras mejores ideas.
Poco a poco vamos a ir introduciéndoos en nuestro proyecto: os contaremos nuestras ideas, os hablaremos de nuestros progresos, añadiremos recursos sobre el maravilloso mundo de los niños y niñas.
Esperamos que estos recursos os ayuden mucho y que disfrutéis en cada visita que nos hagáis.
Ahí va otra pista...

jueves, 6 de octubre de 2011

Doki





Doki es un perrito dulce, inteligente y muy curioso que guía a los niños a descubrir nuevas cosas. En este vídeo adelantamos un poco más el tema central de nuestro proyecto, donde nuestro pequeño amigo descubre de dónde vienen las frutas, relacionándolas con sus respectivos árboles.


El personaje de Doki tiene multitud de vídeos en youtube sobre temas muy variados donde los niños pueden aprender, por ejemplo, cómo combinar colores, la limpieza diaria, la leche y sus derivados o cómo se hace el pan, así como la siguiente página de juegos online que estimulan la capacidad de atención de los pequeños y que aparte de divertirles también les enseñará cosas nuevas.

martes, 4 de octubre de 2011

Fase creativa: las 4 C's

El viernes pasado comenzamos a centrarnos en la fase creativa de nuestro proyecto, y la verdad es que hemos avanzado muchísimo. ¡Parece mentira todo lo que se puede hacer en tan solo una hora! El truco es muy sencillo, es lo que hemos denominado como las 4 C's: Cafetería de Sociales, Café, Cruasán y Chorradas.

Los teóricos de la creatividad prefieren llamarlo "lluvia de ideas" (traducción de la voz inglesa "brainstorming"), pero para nosotras son las 4 C's. El secreto es trabajar en un ambiente más distendido, más en confianza y fuera del contexto formal: así puedes decir todas las chorradas se te vengan a la cabeza, y lo que en principio parecía una tontería se convierte en el detonante para que todo el mundo aporte ideas creativas hasta llegar a una aquella propuesta realmente buena, la definitiva.

Con este método, en una hora ya habíamos elegido el tema de nuestro proyecto, teníamos la idea básica de la actividad principal y una decena de propuestas para actividades secundarias (no se nos olvidará ninguna gracias al esmerado trabajo de la Profe Sandra, que iba apuntando todas las ideas con paciencia).
Por si alguien tiene ya un poco de curiosidad, os vamos a dejar una pista sobre nuestro proyecto... Somos blancos, somos verdes, somos negros y amarillos, somos todos diferentes, estamos muy unidos.