martes, 29 de noviembre de 2011

Una nueva herramienta para hacer webquests

Hoy queremos compartir con vosotros un recurso que vamos a utilizar para nuestro proyecto. Se trata de una herramienta gratuita de creación de webquests, y se llama PHPWebquest. Pero, antes de que os expliquemos las ventajas que tiene sobre otros métodos para crear estas actividades, creemos que es necesario profundizar un poco en el concepto de webquest para poder aprovechar al máximo todas sus potencialidades.
Las webquest son unos recursos didácticos muy prácticos y versátiles que le permiten al profesor crear actividades personalizadas y adaptadas a sus alumnos. Podemos construir nuestras propias actividades utilizando la información que consideremos más interesante, propiciando el aprendizaje por descubrimiento y la extracción de conclusiones propias por parte de los alumnos. También se puede utilizar como sistema de evaluación, para comprobar si los niños han conseguido asimilar el aprendizaje de manera significativa y pueden aplicarlo a una situación potencialmente real (la tarea debe enmarcarse en un contexto creíble que plantee un problema ante el cual deben tomar decisiones y actuar). Esta segunda opción es la que nosotras utilizaremos en nuestro proyecto.
En las webquests se suele animar al alumnado a trabajar de manera cooperativa, utilizando la información para construir el conocimiento entre varios. Fomentan la curiosidad, las ganas de investigar y de buscar más.
Si queréis saber un poco más sobre las webquests, os recomendamos visitar la web de Isabel Pérez, con información muy útil y bien organizada, muy fácil de leer.
Pero volviendo a PHPWebquest, creemos que es una herramienta muy recomendable porque el aspecto visual de sus actividades es muy intuitivo (incluso para niños pequeños) y no hay el problema de que se pierdan entre tantos apartados. Además, dispone de un editor de textos muy sencillo y que todo el mundo podrá controlar sin dificultad a la hora de crear la actividad. La página almacena las diferentes webquests que se van creando, por lo que también dispone de una amplia base de datos a la que podemos recurrir para tomar ejemplos o para recuperar los trabajos de otros profesores. El principal punto negativo quizás sea la limitación para añadir imágenes en algunos apartados.
De todas formas, creemos que puede ser una herramienta muy útil de ahora en adelante para todos vosotros, así que hemos creado un tutorial paso por paso para os resulte aún más fácil utilizar PHPWebquest. ¡Esperamos que os sea útil y que aprovechéis este gran recurso!

lunes, 21 de noviembre de 2011

Continuamos trabajando

Cada viernes seguimos reuniéndonos después de clase todas las integrantes del grupo para continuar avanzando en nuestro proyecto y poner ideas en común. Lo que en un principio denominamos las 4C’s, ya sabéis, Cafetería de Sociales, Café, Cruasán y Chorradas, se ha vuelto en uno de nuestros recursos más creativo y motivador. Lo que comenzaron como simples ideas, o lo que denominamos “chorradas”, se fueron convirtiendo cada vez más en fundamentos más sostenibles para nuestro trabajo, y de ahí el resultado de la programación para nuestro proyecto que podéis ver recogida en nuestro ideario.

Hemos puesto mucho esfuerzo e ilusión en este trabajo, y el estar unidas y compaginarnos tan bien nos ha ayudado, y mucho, para llevarlo mejor. En unos pocos días podréis ver ya la Unidad Didáctica al completo, totalmente detallada, ya que lo que hemos ido recogiendo a lo largo de las entradas en el blog han sido sólo unas pequeñas pinceladas de todo lo que tenemos entre manos.

La siguiente página sobre Nutrición es otra de las muchas que nos parecen que aportan consejos y recomendaciones interesantes y útiles acerca del consumo en la infancia de las frutas, recomendaciones de especial interés para los padres de los pequeños.

jueves, 17 de noviembre de 2011

¡Vamos avanzando!


Como no, nuestro proyecto cada día coge mejor forma. Luego de muchas quedadas, y como no muchos momentos de risas y también algún lloro, hemos determinado por completo todo lo que va a contener nuestro proyecto. Las actividades a realizar con los niños están definidas y creadas y aunque cada día tengamos una idea nueva que aportar, hemos decidido desenvolver las que ya tenemos para que podamos alcanzar nuestros objetivos. Tenemos que confesar que nos queda mucho trabajo por hacer, pero estaremos listas para poder presentarlo en las mejores condiciones, el día requerido.
Aunque nos gustaría contaros todos lo que tenemos pensado realizar en nuestro proyecto, no podemos ya que perdería todo su encanto.
Solo os puedo decir que espero que todas nuestras ideas os llamen la atención, que os puedan ser útiles para cuando lo necesitéis y poco a poco os iremos aportando más cosas acerca de las frutas y como relacionarlas con los más peques.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Comer sano también es divertido

Frecuentemente los niños e incluso nosotros mismos nos hacemos a la idea de que comer sano es aburrido. Para demostraros que no es así, en nuestro blog, como ya habréis observado, venimos aportándoos una serie de consejos, trucos y recetas que nos muestran lo divertida que puede llegar a ser la hora de la merienda, la hora de la comida, el desayuno o el postre. Lo divertido que puede llegar a ser comer sano, y sobre todo, comer fruta.


Como uno de los objetivos de nuestro proyecto es hacer que los niños vean la fruta como un alimento que, además de sano, puede ser muy divertido, hemos estado rebuscando por Internet y hemos encontrado en esta página web, llena de recursos de excelente calidad para nosotros y nuestros pequeños, una opción divertida para aprender sobre la alimentación.


Entre las distintas secciones y áreas destacamos tres de gran interés:

Consejos-herramientas de padres: donde encontramos una serie de recursos, consejos para padres y familias, artículos relacionados con la alimentación, y una serie de herramientas útiles para que los niños se diviertan aprendiendo nutrición. Tenemos ejemplos de pirámides alimenticias, diccionarios de nutrición y planificador de comidas saludables para los niños, entre otras muchas cosas.

Educadores de salud y nutrición: en este apartado nos ofrecen una serie de herramientas para la educación nutritiva de los niños, destinados a educadores y proveedores.

Juegos en línea: esta es la sección que consideramos más relevante de la página web: incluye un área para niños llena de juegos animados, divertidos y educativos para el aprendizaje nutricional. La mayoría de estos juegos están orientados más bien hacia la educación primaria, presentándoles los conceptos básicos de la nutrición y la importancia del ejercicio físico, mediante la utilización de actividades como la clasificación, emparejar y los rompecabezas para reforzar los conceptos claves.


Clicando aquí accederéis a la lista completa con los juegos y la explicación acerca de los contenidos que abarcan.


¡A divertirse aprendiendo!


jueves, 10 de noviembre de 2011

Más consejos

Los más pequeños suelen mostrarse reacios a consumir fruta, a excepción del plátano, fácil de pelar y de agradable sabor dulce. Sin embargo, se debe promocionar el consumo de todo tipo de frutas, ya que hay ciertas vitaminas o minerales que se encuentran en unas y no en otras. Así el plátano aporta mucho potasio, pero sin embargo, tiene un contenido insignificante de vitamina C.

Más fruta para los más peques:
  • Procura que comiencen el día con frutas. Un vaso de zumo de frutas, rebanadas de plátano, ciruelas o fresas, etc. Darán un enérgico y delicioso comienzo al día, y le ofrecerán además una cantidad alta de fibra, más vitaminas y minerales y nada de grasa.
  • Intenta que participen en la compra y en la cocina, en la medida de sus posibilidades, para motivarles y enseñarles la importancia de comer de todo. Los niños y niñas pueden ayudarte a elaborar recetas de sorbetes, macedonias, batidos de fruta y yogur, gelatina con frutas o incluso en la preparación de copas deliciosas como ésta: una capa de puré de manzana cubierta con merengue azucarado, gratinada al horno y decorada con virutas de chocolate... ¡No habrá quién se resista!
  • Llega a un acuerdo con el resto de padres y madres de la escuela a la que llevas a tus hijos. Os podéis organizar a la hora de programar los almuerzos de los más pequeños y, semanalmente incluir para todos por igual diferentes tipos de frutas en la bolsa del almuerzo. Por ejemplo: el lunes mandarinas, el martes manzana, etc. Si el niño o la niña ve que sus compañeros o que en casa se come fruta, la tarea de hacer que las prueben será más fácil de sobrellevar. ¿No te parece?
  • Es mejor que la fruta siempre esté a mano. Las frutas se pueden llevar fácilmente a todos los lugares y pueden darles una rápida carga de sabor y energía en cualquier momento. Mete en la mochila, en la guantera del coche, etc. Una manzana, una naranja, una pera, o porqué no, una bolsita de pasas o albaricoques secos.
  • En casa, coloca las frutas siempre a la vista. Coloca las frutas en un cuenco sobre el mostrador de la cocina. Asegúrate de que las frutas estén claramente visibles cuando abran el refrigerador. Si las ven, es más probable que se las coman.
  • Añade frutas cortadas o en puré a carnes y pescados. Por ejemplo: lomo de cerdo con puré de manzana, pechuga de pavo con piña, pez espada a la naranja, etc.
  • Cambia su presentación para hacerlas más apetecibles. Puedes probar a presentar las frutas insertadas en un palito a modo de brochetas, cortar una manzana en cuadraditos junto con fresas en rodajitas o incluir una pajita de colores en un zumo.

¡PROPUESTA!
Mamás, papás y docentes: ¿alguna vez pensásteis en programar y organizar un desayunos o meriendas divertidas a base de frutas en la Escuela Infantil o en el colegio?

Pensamos que es una gran propuesta para habituar a los más pequeños y pequeñas a, además de sentirse protagonistas de la realización de su desayuno/merienda saludable y aprender nuevas formas de comer fruta, formar vínculos entre la escuela y la familia.
Podréis poneros de acuerdo y que una familia lleve un exprimidor para hacer zumos, otra familia una batidora para hacer batidos, otras familias se podrán poner de acuerdo para traer determinados tipos de fruta y así, entre todos, os lo pasaréis en grande disfrutando de este maravilloso mundo de la comida sana.

Aquí os dejo algunos ejemplos que os pueden servir de gran ayuda para la elaboración de estos desayunos o meriendas:


¡A EXPERIMENTAR Y DISFRUTAR!

jueves, 3 de noviembre de 2011

Una propuesta de calidad para nuestro blog

Después de revisar el trabajo que hemos hecho hasta ahora en nuestro blog, nos hemos dado cuenta de que hay algunos aspectos que se podrían mejorar, y en los que hemos estado trabajando esta semana.
Como primera medida de urgencia hemos decidido utilizar, todas las autoras, las mismas etiquetas para facilitar la organización de los contenidos y el acceso a ellos. Pero eso no es todo: también hemos pensado en hacer un importante trabajo de investigación (de buscar y rebuscar en toda la web) para encontrar unos criterios y normas que nos ayuden a dar coherencia, interés y calidad a esta bitácora. Hemos navegado por los sites de universidades, expertos blogueros o periodistas y hemos encontrado una serie de consejos que se suelen repetir como las claves para hacer un blog de calidad. Los hemos recopilado y clasificado y hemos creado una página que siempre estará visible y accesible en el blog, a vuestra derecha, en la sección que hemos llamado "Tenlo a mano!".
Sólo nos queda animaros a todos vosotros, compañeros, a que echéis un vistazo y comentéis qué os parece. ¿Falta algo? ¿Sobran consejos?