jueves, 10 de noviembre de 2011

Más consejos

Los más pequeños suelen mostrarse reacios a consumir fruta, a excepción del plátano, fácil de pelar y de agradable sabor dulce. Sin embargo, se debe promocionar el consumo de todo tipo de frutas, ya que hay ciertas vitaminas o minerales que se encuentran en unas y no en otras. Así el plátano aporta mucho potasio, pero sin embargo, tiene un contenido insignificante de vitamina C.

Más fruta para los más peques:
  • Procura que comiencen el día con frutas. Un vaso de zumo de frutas, rebanadas de plátano, ciruelas o fresas, etc. Darán un enérgico y delicioso comienzo al día, y le ofrecerán además una cantidad alta de fibra, más vitaminas y minerales y nada de grasa.
  • Intenta que participen en la compra y en la cocina, en la medida de sus posibilidades, para motivarles y enseñarles la importancia de comer de todo. Los niños y niñas pueden ayudarte a elaborar recetas de sorbetes, macedonias, batidos de fruta y yogur, gelatina con frutas o incluso en la preparación de copas deliciosas como ésta: una capa de puré de manzana cubierta con merengue azucarado, gratinada al horno y decorada con virutas de chocolate... ¡No habrá quién se resista!
  • Llega a un acuerdo con el resto de padres y madres de la escuela a la que llevas a tus hijos. Os podéis organizar a la hora de programar los almuerzos de los más pequeños y, semanalmente incluir para todos por igual diferentes tipos de frutas en la bolsa del almuerzo. Por ejemplo: el lunes mandarinas, el martes manzana, etc. Si el niño o la niña ve que sus compañeros o que en casa se come fruta, la tarea de hacer que las prueben será más fácil de sobrellevar. ¿No te parece?
  • Es mejor que la fruta siempre esté a mano. Las frutas se pueden llevar fácilmente a todos los lugares y pueden darles una rápida carga de sabor y energía en cualquier momento. Mete en la mochila, en la guantera del coche, etc. Una manzana, una naranja, una pera, o porqué no, una bolsita de pasas o albaricoques secos.
  • En casa, coloca las frutas siempre a la vista. Coloca las frutas en un cuenco sobre el mostrador de la cocina. Asegúrate de que las frutas estén claramente visibles cuando abran el refrigerador. Si las ven, es más probable que se las coman.
  • Añade frutas cortadas o en puré a carnes y pescados. Por ejemplo: lomo de cerdo con puré de manzana, pechuga de pavo con piña, pez espada a la naranja, etc.
  • Cambia su presentación para hacerlas más apetecibles. Puedes probar a presentar las frutas insertadas en un palito a modo de brochetas, cortar una manzana en cuadraditos junto con fresas en rodajitas o incluir una pajita de colores en un zumo.

¡PROPUESTA!
Mamás, papás y docentes: ¿alguna vez pensásteis en programar y organizar un desayunos o meriendas divertidas a base de frutas en la Escuela Infantil o en el colegio?

Pensamos que es una gran propuesta para habituar a los más pequeños y pequeñas a, además de sentirse protagonistas de la realización de su desayuno/merienda saludable y aprender nuevas formas de comer fruta, formar vínculos entre la escuela y la familia.
Podréis poneros de acuerdo y que una familia lleve un exprimidor para hacer zumos, otra familia una batidora para hacer batidos, otras familias se podrán poner de acuerdo para traer determinados tipos de fruta y así, entre todos, os lo pasaréis en grande disfrutando de este maravilloso mundo de la comida sana.

Aquí os dejo algunos ejemplos que os pueden servir de gran ayuda para la elaboración de estos desayunos o meriendas:


¡A EXPERIMENTAR Y DISFRUTAR!

2 comentarios: