martes, 29 de noviembre de 2011

Una nueva herramienta para hacer webquests

Hoy queremos compartir con vosotros un recurso que vamos a utilizar para nuestro proyecto. Se trata de una herramienta gratuita de creación de webquests, y se llama PHPWebquest. Pero, antes de que os expliquemos las ventajas que tiene sobre otros métodos para crear estas actividades, creemos que es necesario profundizar un poco en el concepto de webquest para poder aprovechar al máximo todas sus potencialidades.
Las webquest son unos recursos didácticos muy prácticos y versátiles que le permiten al profesor crear actividades personalizadas y adaptadas a sus alumnos. Podemos construir nuestras propias actividades utilizando la información que consideremos más interesante, propiciando el aprendizaje por descubrimiento y la extracción de conclusiones propias por parte de los alumnos. También se puede utilizar como sistema de evaluación, para comprobar si los niños han conseguido asimilar el aprendizaje de manera significativa y pueden aplicarlo a una situación potencialmente real (la tarea debe enmarcarse en un contexto creíble que plantee un problema ante el cual deben tomar decisiones y actuar). Esta segunda opción es la que nosotras utilizaremos en nuestro proyecto.
En las webquests se suele animar al alumnado a trabajar de manera cooperativa, utilizando la información para construir el conocimiento entre varios. Fomentan la curiosidad, las ganas de investigar y de buscar más.
Si queréis saber un poco más sobre las webquests, os recomendamos visitar la web de Isabel Pérez, con información muy útil y bien organizada, muy fácil de leer.
Pero volviendo a PHPWebquest, creemos que es una herramienta muy recomendable porque el aspecto visual de sus actividades es muy intuitivo (incluso para niños pequeños) y no hay el problema de que se pierdan entre tantos apartados. Además, dispone de un editor de textos muy sencillo y que todo el mundo podrá controlar sin dificultad a la hora de crear la actividad. La página almacena las diferentes webquests que se van creando, por lo que también dispone de una amplia base de datos a la que podemos recurrir para tomar ejemplos o para recuperar los trabajos de otros profesores. El principal punto negativo quizás sea la limitación para añadir imágenes en algunos apartados.
De todas formas, creemos que puede ser una herramienta muy útil de ahora en adelante para todos vosotros, así que hemos creado un tutorial paso por paso para os resulte aún más fácil utilizar PHPWebquest. ¡Esperamos que os sea útil y que aprovechéis este gran recurso!

No hay comentarios:

Publicar un comentario