viernes, 30 de diciembre de 2011

¡Despedida!

Bueno esto ya se acaba: fin del cuatrimestre y por lo tanto de nuestro proyecto de nuevas tecnologías.

¿Qué decir de nuestra experiencia?
A pesar de los momentos de presión y estrés podemos decir que aprendimos muchísimo, tanto en lo relacionado con las nuevas tecnologías como con el mundo infantil.
Como ya escribimos en alguna que otra entrada, la experiencia de trabajar en grupo no ha podido ser mejor: todas aportamos al proyecto lo mejor de cada una y pensamos que el resultado no ha sido nada malo, ¿no? :)

A pesar de las dificultades que nos encontramos en cuanto al tiempo, centrarnos en un tema y problemillas con algún programa, todo ha salido mejor incluso de lo que esperábamos.

Esperamos que la información que os mostramos aquí os ayudara, ya fuese para un ámbito más académico o simplemente por entretenimiento; para nosotras ha sido un placer poder compartir tantas cosas con vosotros/as.

Y para despedirnos, os dejamos un vídeo que grabamos mientras estábamos acabando los preparativos para empezar con el cuento:

¡Un abrazo grande a todos/as, suerte y FELIZ AÑO! :)

El equipo

Después de la exposición, todas empezamos a comentar cuánto nos habíamos divertido (y cuánto habíamos sufrido también) haciendo este trabajo.
Es cierto que pasamos algunos momentos críticos: desorientación, dudas, opiniones encontradas, estrés por los plazos de entrega... pero siempre hemos estado todas juntas y hemos sabido caminar juntas hacia los objetivos que nos hemos marcado.
Sorprendentemente, aunque el grupo se creó de una manera un poco "extraña", desde el primer día que quedamos para pensar en el trabajo (el día que instauramos la tradición de las 4 C's) Nadine, Aldara, Silvia, Sandra y yo hicimos un equipo muy fuerte.
Cada una aportó lo mejor de sí misma, creando un grupo muy equilibrado. Yo quizás era la que controlaba más la parte técnica, pero Silvia se volvió una experta en Jclic y Nixie, Sandra fue la más constante y la que controlaba todo lo que se hacía y lo que faltaba, Aldara se volcó con el cuento, y Nadine buscó la perfección estética en todo lo que se presentaba.
Además, todas intentamos siempre hacer un poco de todo: buscar programas nuevos, aprender a manejar los que ya conocíamos... Las decisiones se tomaban entre todas siempre que era posible, y después trabajábamos individualmente o en pequeño grupo para cada actividad. Todo se compartía a través del correo, Google Docs o Dropbox, y todas intentábamos estar al día de los avances de las demás.
Personalmente, nunca me había resultado tan fácil trabajar con gente a la que conociese de tan poco tiempo (apenas unos meses), y esto me ha pasado con todas ellas. Ahora que me voy (no sé aún por cuánto tiempo) estoy segura de que se quedan con muy buenos recuerdos, y con una manera de trabajar en grupo bastante definida y adaptada a las potencialidades de cada una de ellas.
Es difícil que de un grupo de trabajo surja una relación así, pero entre todas lo hemos conseguido. ¡Niñas, aprovechadlo, que os va a facilitar mucho las cosas en los próximos años de carrera! Seguid siendo así de trabajadoras, originales, perfeccionistas y colaboradoras, y todo os va a ir genial, que lo sé yo :)

domingo, 18 de diciembre de 2011

Resultado final

El viernes hemos expuesto en clase nuestra Unidad Didáctica y, por fin, os hemos descubierto todo lo que hemos estado preparando durante los últimos cuatro meses.

Como ya adelantamos anteriormente, la actividad principal de nuestro trabajo se basaba en la realización de un vídeo cuento, que podréis ver ya colgado en internet. Causó muy buena sensación en clase, incluso nuestros compañeros participaron en él y la verdad es que nos alegramos muchísimo porque, en cuanto a lo práctico, fue en lo que más tuvimos dificultades y comprobamos que mereció la pena, y mucho, todo nuestro trabajo.

Nos hubiese gustado tener más tiempo para exponer bien todos los puntos clave y pararnos un poco más sobre todo con el Programa de radio protagonizado por primos de Vito y con la Webquest, que nos ha dado bastantes problemas a la hora de subir en ella las actividades Jclic, por lo que seguiremos intentando solucionarlo y más adelante os la mostraremos aquí. Podéis ver las otras actividades Jclic que realizamos.

Nos quedamos quizás también un poco cortas a la hora de hablar sobre nuestro blog y sobre el trabajo en equipo. En este blog poco a poco fuimos compartiendo con todos vosotros tanto nuestras experiencias como nuestros avances en el trabajo, intentando haceros llegar el esfuerzo invertido en él y la ilusión a medida que íbamos realizando todo lo que teníamos pensado. En cuanto al trabajo en equipo lo único que puedo decir es que fue un verdadero placer haberlo realizado con las otras cuatro integrantes del grupo, que incluso se han convertido en mucho más que simples compañeras, ya que desde el principio nos hemos entendido y comunicado muy bien.

Siempre tendremos, estoy segura, un muy buen recuerdo de estos meses, tanto por ser los primeros de la carrera como por haberlo compartido juntas haciendo este trabajo, que sinceramente fue en el que más hemos ido trabajado día a día y el que más nos ha motivado y divertido.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Cuento online

Para la realización de este cuento online hemos utilizado Tikatok, un recurso destinado tanto a niños, a partir de los 6 años, como a adultos. Con él se pueden hacer cuentos interactivos con diversas ilustraciones acompañados de texto. Esto hará que sea más llamativo para los niños.
Es un recurso fácil de utilizar y con todas sus herramientas se muestran de forma similar que las del Word.
Uno de los problemas que le encontramos a este recurso fue que solo se puede acceder al cuento insertando el usuario y la contraseña. Esta es la razón por la que a continuación adjuntaremos una serie de imágenes para que tengáis una idea sobre lo realizado.
Otro de los problemas es que el recurso está en inglés y esto dificulta su comprensión si no se dispone de un traductor.
Nos gustaría poder mostrar todo el cuento, con los efectos de pase de página que proporciona Tikatok, pero de todos modo esperamos que os sea útil por si algún día queréis realizar un cuento online.


sábado, 10 de diciembre de 2011

Software

En esta entrada analizaremos el software que hemos utilizado a lo largo de nuestro proyecto TIC.

Windows Movie Maker: es un editor audiovisual creado por Microsoft que permite modificar vídeos mediante toda clase de efectos, recortes y transiciones para darle un toque personal y divertido a las grabaciones y pequeñas producciones.

En nuestro proyecto lo hemos utilizado con fines educativos para la elaboración de un videocuento grabado con una cámara de video por nosotras mismas y diseñado para los niños de segundo ciclo de educación infantil . A través de este programa lo hemos modificado, recortado y editado para obtener los mejores resultado posibles.

Tikatok: es una página web que contiene una serie de herramientas que nos permiten crear libros infantiles. El software es bastante completo: no sólo nos permite escoger un estilo para nuestro libro, agregar imágenes y escribir nuestro propio cuento, si no que también podemos usar los cuentos que aparecen por defecto y reemplazar los nombres de los personajes por los de los niños para hacerlos partícipes y protagonistas del cuento.

Nosotras hemos creado a través de este programa un cuento online, pero al hacerlo observamos que uno de los mayores inconvenientes con el que nos hemos encontrado, es que no encontramos ninguna manera de poder descargar el cuento o bien moverlo de la página web para que otras personas puedan verlo. La única opción posible es imprimirlo mediante un sistema de pago. Por lo tanto, el cuento solo se puede ver si se accede desde la cuenta del propio creador.

Hot Potatoes: es un programa que permite la creación de actividades interactivas con un interfaz sencillo e intuitivo. Engloba seis herramientas con diferentes funcionalidades para crear las actividades y nos permite subir las actividades a la red y enlazarlas. Es fácil de utilizar y gratuito.

El gran inconveniente que hemos observado al crear nuestras propias actividades en Hot Potatoes es que los modelos de actividades propuestas ofrecen gran dificultad para los niños de educación infantil, puesto que en la mayoría de los ejercicios se incluyen demasiadas palabras y pocas imágenes y sonidos. Todo depende del nivel de lectoescritura que tengan los niños de educación infantil hacia los que nos dirigimos, pero de todas maneras creemos que este software es más adecuado para su utilización en los primeros ciclos de educación primaria.

JClic: este software educativo que es utilizado como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje por muchos docentes sirve para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia secuenciadas. Se desarrolla en la plataforma Java y está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas, etc. Es un programa abierto que nos ofrece gran libertad de creación y de realización de actividades adaptadas a las necesidades del aula. Estas se agrupan en proyectos y pueden estar orientadas hacia cualquier curso o área de conocimiento. Este software permite que los niños aprendan jugando, se encuentren motivados e interesados y participen.

Hemos elaborado con este sofware una serie de actividades para los niños de segundo ciclo de educación infantil.

Microsoft Power Point: es un programa de Microsoft que permite la elaboración de presentaciones con textos esquematizados, de fácil comprensión. Tenemos la opción de añadir animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes del ordenador y se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Mediante este software podemos diseñar presentaciones llamativas y prácticas.

Microsoft Word: es un procesador de textos de Microsoft que nos permite realizar todo tipo de escritos. Este programa es muy utilizado en todos los contextos y mediante él redactamos todo tipo de documentación para nuestro proyecto.

Photoshop: este software está destinado a la edición y retoque fotográfico: nos permite modificar imágenes a nuestro gusto a través de las distintas posibilidades y efectos que nos ofrece. Hemos empleado este programa para la manipulación de imágenes en nuestro proyecto.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Nuestro grupo

Además de formar un buen grupo de trabajo, entre nosotras se fue formando una gran relación de amistad y consideramos que para que un grupo funcione, cada uno de sus integrantes tiene que sentirse único, especial, importante e indispensable para ese grupo.
Poco a poco ya vamos terminando el trabajo y como valoración podemos decir que desde el primer día todo funcionó entre nosotras, nunca faltó ayuda y apoyo y cada momento que quedamos para hacer el proyecto no faltan los momentos serios de trabajo y las risas, tan importantes para hacer más llevadero cualquier momento de trabajo y estudio.

El pasado miércoles cumplió añitos Silvia, una gran integrante de nuestro grupo.
¿Qué mejor sorpresa para Silvia que aparecer todas en su casa para celebrarlo?
Unos globos, un peluche, pastelitos, velas, música y buena compañía fue suficiente para que Silvia se sintiera protagonista y feliz en su día.

¡MUCHAS FELICIDADES SILVIA!

A pesar de que era un día de diversión también aprovechamos para hablar del proyecto y quedamos el jueves para seguir adelantando cosillas.

Como habéis visto en nuestro ideario, uno de los recursos más importantes que vamos a llevar a cabo es un vídeo cuento.
El jueves diseñamos los personajes del cuento, montamos el decorado y, por último, grabamos las diferentes escenas. Ahora falta grabar las voces y añadirlas a cada escena.
Esperamos tenerlo pronto para poder enseñároslo y que disfrutéis tanto como nosotras al hacerlo.
¡Hasta otra! :)

martes, 29 de noviembre de 2011

Una nueva herramienta para hacer webquests

Hoy queremos compartir con vosotros un recurso que vamos a utilizar para nuestro proyecto. Se trata de una herramienta gratuita de creación de webquests, y se llama PHPWebquest. Pero, antes de que os expliquemos las ventajas que tiene sobre otros métodos para crear estas actividades, creemos que es necesario profundizar un poco en el concepto de webquest para poder aprovechar al máximo todas sus potencialidades.
Las webquest son unos recursos didácticos muy prácticos y versátiles que le permiten al profesor crear actividades personalizadas y adaptadas a sus alumnos. Podemos construir nuestras propias actividades utilizando la información que consideremos más interesante, propiciando el aprendizaje por descubrimiento y la extracción de conclusiones propias por parte de los alumnos. También se puede utilizar como sistema de evaluación, para comprobar si los niños han conseguido asimilar el aprendizaje de manera significativa y pueden aplicarlo a una situación potencialmente real (la tarea debe enmarcarse en un contexto creíble que plantee un problema ante el cual deben tomar decisiones y actuar). Esta segunda opción es la que nosotras utilizaremos en nuestro proyecto.
En las webquests se suele animar al alumnado a trabajar de manera cooperativa, utilizando la información para construir el conocimiento entre varios. Fomentan la curiosidad, las ganas de investigar y de buscar más.
Si queréis saber un poco más sobre las webquests, os recomendamos visitar la web de Isabel Pérez, con información muy útil y bien organizada, muy fácil de leer.
Pero volviendo a PHPWebquest, creemos que es una herramienta muy recomendable porque el aspecto visual de sus actividades es muy intuitivo (incluso para niños pequeños) y no hay el problema de que se pierdan entre tantos apartados. Además, dispone de un editor de textos muy sencillo y que todo el mundo podrá controlar sin dificultad a la hora de crear la actividad. La página almacena las diferentes webquests que se van creando, por lo que también dispone de una amplia base de datos a la que podemos recurrir para tomar ejemplos o para recuperar los trabajos de otros profesores. El principal punto negativo quizás sea la limitación para añadir imágenes en algunos apartados.
De todas formas, creemos que puede ser una herramienta muy útil de ahora en adelante para todos vosotros, así que hemos creado un tutorial paso por paso para os resulte aún más fácil utilizar PHPWebquest. ¡Esperamos que os sea útil y que aprovechéis este gran recurso!

lunes, 21 de noviembre de 2011

Continuamos trabajando

Cada viernes seguimos reuniéndonos después de clase todas las integrantes del grupo para continuar avanzando en nuestro proyecto y poner ideas en común. Lo que en un principio denominamos las 4C’s, ya sabéis, Cafetería de Sociales, Café, Cruasán y Chorradas, se ha vuelto en uno de nuestros recursos más creativo y motivador. Lo que comenzaron como simples ideas, o lo que denominamos “chorradas”, se fueron convirtiendo cada vez más en fundamentos más sostenibles para nuestro trabajo, y de ahí el resultado de la programación para nuestro proyecto que podéis ver recogida en nuestro ideario.

Hemos puesto mucho esfuerzo e ilusión en este trabajo, y el estar unidas y compaginarnos tan bien nos ha ayudado, y mucho, para llevarlo mejor. En unos pocos días podréis ver ya la Unidad Didáctica al completo, totalmente detallada, ya que lo que hemos ido recogiendo a lo largo de las entradas en el blog han sido sólo unas pequeñas pinceladas de todo lo que tenemos entre manos.

La siguiente página sobre Nutrición es otra de las muchas que nos parecen que aportan consejos y recomendaciones interesantes y útiles acerca del consumo en la infancia de las frutas, recomendaciones de especial interés para los padres de los pequeños.

jueves, 17 de noviembre de 2011

¡Vamos avanzando!


Como no, nuestro proyecto cada día coge mejor forma. Luego de muchas quedadas, y como no muchos momentos de risas y también algún lloro, hemos determinado por completo todo lo que va a contener nuestro proyecto. Las actividades a realizar con los niños están definidas y creadas y aunque cada día tengamos una idea nueva que aportar, hemos decidido desenvolver las que ya tenemos para que podamos alcanzar nuestros objetivos. Tenemos que confesar que nos queda mucho trabajo por hacer, pero estaremos listas para poder presentarlo en las mejores condiciones, el día requerido.
Aunque nos gustaría contaros todos lo que tenemos pensado realizar en nuestro proyecto, no podemos ya que perdería todo su encanto.
Solo os puedo decir que espero que todas nuestras ideas os llamen la atención, que os puedan ser útiles para cuando lo necesitéis y poco a poco os iremos aportando más cosas acerca de las frutas y como relacionarlas con los más peques.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Comer sano también es divertido

Frecuentemente los niños e incluso nosotros mismos nos hacemos a la idea de que comer sano es aburrido. Para demostraros que no es así, en nuestro blog, como ya habréis observado, venimos aportándoos una serie de consejos, trucos y recetas que nos muestran lo divertida que puede llegar a ser la hora de la merienda, la hora de la comida, el desayuno o el postre. Lo divertido que puede llegar a ser comer sano, y sobre todo, comer fruta.


Como uno de los objetivos de nuestro proyecto es hacer que los niños vean la fruta como un alimento que, además de sano, puede ser muy divertido, hemos estado rebuscando por Internet y hemos encontrado en esta página web, llena de recursos de excelente calidad para nosotros y nuestros pequeños, una opción divertida para aprender sobre la alimentación.


Entre las distintas secciones y áreas destacamos tres de gran interés:

Consejos-herramientas de padres: donde encontramos una serie de recursos, consejos para padres y familias, artículos relacionados con la alimentación, y una serie de herramientas útiles para que los niños se diviertan aprendiendo nutrición. Tenemos ejemplos de pirámides alimenticias, diccionarios de nutrición y planificador de comidas saludables para los niños, entre otras muchas cosas.

Educadores de salud y nutrición: en este apartado nos ofrecen una serie de herramientas para la educación nutritiva de los niños, destinados a educadores y proveedores.

Juegos en línea: esta es la sección que consideramos más relevante de la página web: incluye un área para niños llena de juegos animados, divertidos y educativos para el aprendizaje nutricional. La mayoría de estos juegos están orientados más bien hacia la educación primaria, presentándoles los conceptos básicos de la nutrición y la importancia del ejercicio físico, mediante la utilización de actividades como la clasificación, emparejar y los rompecabezas para reforzar los conceptos claves.


Clicando aquí accederéis a la lista completa con los juegos y la explicación acerca de los contenidos que abarcan.


¡A divertirse aprendiendo!


jueves, 10 de noviembre de 2011

Más consejos

Los más pequeños suelen mostrarse reacios a consumir fruta, a excepción del plátano, fácil de pelar y de agradable sabor dulce. Sin embargo, se debe promocionar el consumo de todo tipo de frutas, ya que hay ciertas vitaminas o minerales que se encuentran en unas y no en otras. Así el plátano aporta mucho potasio, pero sin embargo, tiene un contenido insignificante de vitamina C.

Más fruta para los más peques:
  • Procura que comiencen el día con frutas. Un vaso de zumo de frutas, rebanadas de plátano, ciruelas o fresas, etc. Darán un enérgico y delicioso comienzo al día, y le ofrecerán además una cantidad alta de fibra, más vitaminas y minerales y nada de grasa.
  • Intenta que participen en la compra y en la cocina, en la medida de sus posibilidades, para motivarles y enseñarles la importancia de comer de todo. Los niños y niñas pueden ayudarte a elaborar recetas de sorbetes, macedonias, batidos de fruta y yogur, gelatina con frutas o incluso en la preparación de copas deliciosas como ésta: una capa de puré de manzana cubierta con merengue azucarado, gratinada al horno y decorada con virutas de chocolate... ¡No habrá quién se resista!
  • Llega a un acuerdo con el resto de padres y madres de la escuela a la que llevas a tus hijos. Os podéis organizar a la hora de programar los almuerzos de los más pequeños y, semanalmente incluir para todos por igual diferentes tipos de frutas en la bolsa del almuerzo. Por ejemplo: el lunes mandarinas, el martes manzana, etc. Si el niño o la niña ve que sus compañeros o que en casa se come fruta, la tarea de hacer que las prueben será más fácil de sobrellevar. ¿No te parece?
  • Es mejor que la fruta siempre esté a mano. Las frutas se pueden llevar fácilmente a todos los lugares y pueden darles una rápida carga de sabor y energía en cualquier momento. Mete en la mochila, en la guantera del coche, etc. Una manzana, una naranja, una pera, o porqué no, una bolsita de pasas o albaricoques secos.
  • En casa, coloca las frutas siempre a la vista. Coloca las frutas en un cuenco sobre el mostrador de la cocina. Asegúrate de que las frutas estén claramente visibles cuando abran el refrigerador. Si las ven, es más probable que se las coman.
  • Añade frutas cortadas o en puré a carnes y pescados. Por ejemplo: lomo de cerdo con puré de manzana, pechuga de pavo con piña, pez espada a la naranja, etc.
  • Cambia su presentación para hacerlas más apetecibles. Puedes probar a presentar las frutas insertadas en un palito a modo de brochetas, cortar una manzana en cuadraditos junto con fresas en rodajitas o incluir una pajita de colores en un zumo.

¡PROPUESTA!
Mamás, papás y docentes: ¿alguna vez pensásteis en programar y organizar un desayunos o meriendas divertidas a base de frutas en la Escuela Infantil o en el colegio?

Pensamos que es una gran propuesta para habituar a los más pequeños y pequeñas a, además de sentirse protagonistas de la realización de su desayuno/merienda saludable y aprender nuevas formas de comer fruta, formar vínculos entre la escuela y la familia.
Podréis poneros de acuerdo y que una familia lleve un exprimidor para hacer zumos, otra familia una batidora para hacer batidos, otras familias se podrán poner de acuerdo para traer determinados tipos de fruta y así, entre todos, os lo pasaréis en grande disfrutando de este maravilloso mundo de la comida sana.

Aquí os dejo algunos ejemplos que os pueden servir de gran ayuda para la elaboración de estos desayunos o meriendas:


¡A EXPERIMENTAR Y DISFRUTAR!

jueves, 3 de noviembre de 2011

Una propuesta de calidad para nuestro blog

Después de revisar el trabajo que hemos hecho hasta ahora en nuestro blog, nos hemos dado cuenta de que hay algunos aspectos que se podrían mejorar, y en los que hemos estado trabajando esta semana.
Como primera medida de urgencia hemos decidido utilizar, todas las autoras, las mismas etiquetas para facilitar la organización de los contenidos y el acceso a ellos. Pero eso no es todo: también hemos pensado en hacer un importante trabajo de investigación (de buscar y rebuscar en toda la web) para encontrar unos criterios y normas que nos ayuden a dar coherencia, interés y calidad a esta bitácora. Hemos navegado por los sites de universidades, expertos blogueros o periodistas y hemos encontrado una serie de consejos que se suelen repetir como las claves para hacer un blog de calidad. Los hemos recopilado y clasificado y hemos creado una página que siempre estará visible y accesible en el blog, a vuestra derecha, en la sección que hemos llamado "Tenlo a mano!".
Sólo nos queda animaros a todos vosotros, compañeros, a que echéis un vistazo y comentéis qué os parece. ¿Falta algo? ¿Sobran consejos?

miércoles, 26 de octubre de 2011

Ideas para que los niños coman frutas

Lo mejor es comenzar cuanto antes: a un bebé se le puede mezclar la fruta con la papilla de forma progresiva, así se detecta si alguna le sienta mal y cuáles son las que más le gustan.


La familia como ejemplo: sobre todo los padres son un referente para los niños, ya que estos se fijan en los mayores y tienden a copiar lo que ven. Llevarlos a comprar al supermercado y hacerles partícipes en la elección de las frutas es un buen método para que interactúen más con ellas.



Enmascara la fruta: puesto que no resulta fácil hacer que los/as más pequeños/as coman de todo, enmascarar la fruta es una alternativa para que los niños la coman: podemos prepararla en batidos, con cereales, a modo de tarta, mezclada con yogurt… Cualquier método que haga que ésta les resulte más apetecible a los pequeños de la casa.



Presenta la fruta de forma divertida: elabora con ellos/as platos divertidos y haz que participen en la preparación de la comida, ya que les encanta compartir actividades con sus padres porque se sienten importantes y protagonistas.



Recompénsales jugando: haz de la comida un juego divertido y refuerza sus hábitos positivos.


Con estos consejos los padres lograrán que los pequeños se involucren cada vez más con las frutas. El siguiente vídeo es un ejemplo, literal, de esto:


jueves, 20 de octubre de 2011

Nuestra planificación

Aquí os dejamos nuestra planificación del proyecto. En ella recogemos nuestras primeras ideas de un modo más organizado y claro. Esperamos poder llevar todo lo propuesto a cabo.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Esto va tomando forma!


Día a día nuestro proyecto se va encaminado, vamos avanzando.
Gracias a las ideas propuestas por cada una de nosotras espero que nuestra propuesta sea del interés de todos.
Como ya os han adelantado mis compañeras nuestro proyecto tiene una gran vinculación con las frutas.
Aquí os quiero dejar otra aportación sobre el tema que me pareció de interés.
Esta receta, hecha a base de frutas, triunfará entre los más pequeños. Es muy fácil de preparar y será de ayuda para decorar las mesas de las fiestas y cumpleaños infantiles y utilizando formas de chuches ayudaremos a que sean más apetecibles.


Ingredientes:
-Melón Cantaloupe
-Sandía

Utensilios:
-Palitos de piruletas
-Cortadores de pasta de metal

Preparación:
Cortar rodajas de melón y sandía gruesos, teniendo la precaución de eliminar las pepitas de la sandía o utilizar una variedad sin pepitas.Utilizar los diferentes cortadores de metal para hacer diferentes figuras. En este caso se han hecho flores, combinando el rojo y el amarillo. Insertar en los palitos de piruletas y mantener en la nevera hasta el momento de consumirlo.

lunes, 17 de octubre de 2011

Seguimos trabajando

¡Hola otra vez amigos!
Ahora que ya nos hemos presentado en condiciones y nos conocéis mejor, vamos a contaros qué nos traemos entre manos. Estamos en proceso de elaborar un proyecto educativo en el que las TIC sean parte activa y fundamental, mediante la elaboración de materiales complementarios a partir de recursos multimedia que encontremos en Internet.
A modo introducción os hemos estado dando varias pistas a cerca del tema y el camino que seguirá nuestro proyecto. Y cómo habréis observado todas giran en torno a la importancia de la buena alimentación en los niños, que influye en su pleno desarrollo y los ayuda a crecer sanos y fuertes. Destacando ante todo, la importancia de las frutas. Así que en breves os iremos explicando nuestras descabelladas ideas, para que comprendáis mejor en qué va a consistir nuestro proyecto y los objetivos que queremos conseguir. Pero todavía no os diremos nada hasta que no esté todo preparado. Sólo os vamos a decir que estamos tramando algo grande.
Durante estos días hemos estado trabajando muy duro. Después de varias horas de 4C’s (nuestra principal fuente de inspiración) ya tenemos un montón de ideas. Pero para poder llevarlas a cabo con éxito, primero necesitamos escoger las mejores y exprimirlas al máximo. Algunos detalles todavía se nos resisten, pero esperamos tenerlo todo preparado muy pronto para que así, entre todos, podamos aprender y educar cuanto antes, en este blog, de la manera más divertida, eficaz e innovadora posible.
A pesar de nuestros momentos de bloqueo, nuestras desesperaciones o querer hacer tantas cosas que se nos va de las manos, seguimos dando lo mejor de nosotras mismas. Porque en eso consiste el trabajo en grupo, en dar lo mejor de cada una, para hacer mejores al resto.
Entre las novedades de nuestro blog, podéis observar que hemos actualizado nuestros perfiles con nuestras fotos más divertidas, para darle a esto un ambiente como se merece.
También hemos añadido una nueva sección: “nuestros mejores recursos” para daros a conocer nuestros mejores descubrimientos. Ahí os ofrecemos una lista de recursos que hemos encontrado al analizar las webs institucionales de las comunidades autónomas españolas, y que nos servirán de gran ayuda. También pondremos a vuestra disposición, a medida que vayamos investigando, los diferentes recursos que utilicemos durante el proyecto y que os podrán ayudar a vosotros también en los vuestros.
¡Seguimos trabajando en ello!

domingo, 16 de octubre de 2011

NOS PRESENTAMOS

¡Hola a todos y todas!
¡Pero qué maleducadas somos! ¡Empezamos a publicar en este blog sin presentarnos!
Nosotras somos (de izquierda a derecha en la primera foto): Silvia, Sandra, Nadine, Vito, Cris y Aldara, estudiantes de Educación Infantil en la Universidad de Vigo, y estamos encantadas de que visitéis nuestro blog. Como podéis ver, las fotos las sacamos en nuestra hora de las 4 C's en la que intentamos sacar nuestras mejores ideas.
Poco a poco vamos a ir introduciéndoos en nuestro proyecto: os contaremos nuestras ideas, os hablaremos de nuestros progresos, añadiremos recursos sobre el maravilloso mundo de los niños y niñas.
Esperamos que estos recursos os ayuden mucho y que disfrutéis en cada visita que nos hagáis.
Ahí va otra pista...

jueves, 6 de octubre de 2011

Doki





Doki es un perrito dulce, inteligente y muy curioso que guía a los niños a descubrir nuevas cosas. En este vídeo adelantamos un poco más el tema central de nuestro proyecto, donde nuestro pequeño amigo descubre de dónde vienen las frutas, relacionándolas con sus respectivos árboles.


El personaje de Doki tiene multitud de vídeos en youtube sobre temas muy variados donde los niños pueden aprender, por ejemplo, cómo combinar colores, la limpieza diaria, la leche y sus derivados o cómo se hace el pan, así como la siguiente página de juegos online que estimulan la capacidad de atención de los pequeños y que aparte de divertirles también les enseñará cosas nuevas.

martes, 4 de octubre de 2011

Fase creativa: las 4 C's

El viernes pasado comenzamos a centrarnos en la fase creativa de nuestro proyecto, y la verdad es que hemos avanzado muchísimo. ¡Parece mentira todo lo que se puede hacer en tan solo una hora! El truco es muy sencillo, es lo que hemos denominado como las 4 C's: Cafetería de Sociales, Café, Cruasán y Chorradas.

Los teóricos de la creatividad prefieren llamarlo "lluvia de ideas" (traducción de la voz inglesa "brainstorming"), pero para nosotras son las 4 C's. El secreto es trabajar en un ambiente más distendido, más en confianza y fuera del contexto formal: así puedes decir todas las chorradas se te vengan a la cabeza, y lo que en principio parecía una tontería se convierte en el detonante para que todo el mundo aporte ideas creativas hasta llegar a una aquella propuesta realmente buena, la definitiva.

Con este método, en una hora ya habíamos elegido el tema de nuestro proyecto, teníamos la idea básica de la actividad principal y una decena de propuestas para actividades secundarias (no se nos olvidará ninguna gracias al esmerado trabajo de la Profe Sandra, que iba apuntando todas las ideas con paciencia).
Por si alguien tiene ya un poco de curiosidad, os vamos a dejar una pista sobre nuestro proyecto... Somos blancos, somos verdes, somos negros y amarillos, somos todos diferentes, estamos muy unidos.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Nuestro proyecto de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Infantil

ELABORAR MATERIALES COMPLEMENTARIOS EN DIFERENTES FORMATOS Y ADAPTADOS A UN CONTEXTO CONCRETO A PARTIR DE ALGÚN MULTIMEDIA QUE ENCUENTRES EN INTERNET (P.E. EJERCICIOS INTERACTIVOS, VÍDEOS, ACTIVIDADES, ETC..)

Consideramos que este proyecto es un buen método para elaborar un estudio de la introducción de las TIC en el ámbito educativo. Nos permite conocer los recursos multimedia existentes y analizar, seleccionar y evaluar los que más se adecúen a las necesidades de los niños y a las programaciones del aula. Así en un futuro podremos realizar una buena utilización del material multimedia y elaborar nuestro propio material didáctico según las necesidades de nuestros alumnos, simpre con el fin de que aprendan de una manera novedosa.
Realizando una primera revisión documental de los links propuestos hemos encontrado información de mucha utilidad.
Podemos observar que hay una gran variedad de proyectos y recursos educativos para la formación de los diferentes perfiles de usuarios (profesorado, padres y jóvenes de distintos niveles). Los principales objetivos de esta página son estructurar los contenidos en función de estos perfiles y facilitar su accesibilidad a personas con discapacidad y necesidades especiales. Su nuevo proyecto se basa en la formación y las últimas tecnologías unidas para una educación adaptada a los nuevos tiempos.
Se muestran diferentes maneras de hacer, pensar y sentir la educación mediante las nuevas tecnologías, ya que fomentando el establecimiento de una cultura tecnológica se promueve la colaboración social, así como también el interés por parte del niño para aprender.
Dado que con las TICs se puede investigar en la red, esta página muestra cómo formar un canal de podcast(semejante a una suscripción a un blog hablado en la que se reciben los programas a través de Internet), hacer narraciones digitales y crear un blog de aula. Entre otras cosas, estamos buscando y seleccionando información, organizando y produciendo contenidos y publicando en la red. Todo ello permite una gran integración en el ámbito tecnológico y debido a la facilidad de acceso a las TIC esto permite que cada vez más niños estén más interesados por aprender, ya que es un método didáctico que les atrae especialmente.
En esta página disponemos de varios recursos educativos. Los recursos están agrupados y divididos por niveles: para Infantil, Primaria y Secundaria. Al entrar en Educación Infantil: ntic.educacion.es/v5/web/profesores/infantil/ observaremos que los recursos están clasificados por bloques: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal; conocimiento del entorno y lenguajes: Comunicación y representación. Entrando en cada bloque nos encontramos con muchísimos temas a tratar con los niños y niñas, y dentro de cada tema tenemos proyectos educativos, unidades didácticas, información de interés para profesores sobre temas de la educación infantil, etc. También podemos observar que nos muestran dos recursos destacados: - El caracol Serafín, es es un juego didáctico multimedia, que nos parece de gran interés, ya que está especialmente elaborado para niñas y niños con ceguera o deficiencia visual por la ONCE. De este modo nos interesamos por el ámbito de atención a la diversidad en el aula. - Pequetic. Pensado para el alumnado de Infantil, pretende cubrir dos objetivos básicos: Intentar ser una aplicación informática de utilización muy sencilla para los alumnos más pequeños y facilitar al profesorado de educación infantil una aplicación de fácil manejo para comenzar a utilizar el rincón del ordenador con su clase.
Es una red social docente que pretende ser un espacio de intercambio donde se comparten experiencias, informaciones, impresiones y recursos acerca de la aplicación de las TIC en las escuelas. Entrando en "Grupos" y "Grupos por áreas" encontramos una sección dedicada especialmente a las TICs en Infantil y Primaria. internetaula.ning.com/group/lasticeninfantilyprimaria www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=115.1 Nos proporciona una gran cantidad de información valiosa para nuestro proyecto y multitud de ideas. Hace mención entre otras cosas de programas multimedia donde poder crear nuestras propias animaciones, que nos puede ser de gran utilidad. Investigando hemos llegado también a esta página kuentalibros.blogspot.com/p/5-anos.html un espacio interactivo que nos lleva a diferentes enlaces que ofrecen sesiones virtuales donde el niño puede disfrutar de cuentos y lecturas.
Incorpora una serie de juegos educativos para los distintos niveles en los cuales los niños pueden aprender divirtiéndose. También aporta una serie de recursos para el trabajo de los profesores con los alumnos (adivinanzas, ideas para disfraces, dibujos para imprimir...)
Esta página es una buena opción para que los niños se acerquen a las diferentes asignaturas a desempeñar en el aula ya que organiza y muestra una variedad de ejercicios de una manera muy sencilla y además las imágenes incluyen colores que resultan llamativos.
Propone una nueva forma de enseñanza a través de la potenciación de los recursos visuales y ofrece la posibilidad de crear unas clases más atractivas y documentadas. Nos muestra gran variedad de recursos, documentos, presentaciones, mapas conceptuales y videos acerca de como educar con las TIC a través de una serie de programas, herramientas y estrategias.